CENTRO OCUPACIONAL

Descripción detallada de la actividad:

El servicio o actividad principal de la entidad es el “Centro Ocupacional ASPADISSE” (ó como se denomina a efectos de Servicios Sociales, UEDTO – Unidad Estancia Diurna con Terapia Ocupacional). Los servicios ofrecidos en el Centro Ocupacional  son transporte, comedor y atención especializada en las áreas de autonomía personal, habilidades sociales, habilidades pre y laborales  (a través de talleres de papel reciclado, jabón y vivero). Los usuarios están atendidos desde las 9:00 horas hasta las 17:30 horas.

Se atiende a usuarios a partir de 16 años con discapacidad intelectual reconocida y valorada a través de la Ley de Dependencia. Las plazas están concertadas con la Consejería de Igualdad y Salud de la Junta de Andalucía. En la actualidad asciende a  40 plazas (en la actualidad hay plazas vacantes hasta nuevas resoluciones de plazas, al causar baja algún usuario por motivo de traslado a otros centros o personales).

Los alumnos atendidos son un grupo heterogéneo que, dependiendo de sus habilidades y/o capacidades, realizan actividades en talleres ocupacionales (Vivero, pinturas, escayolas, jabón, papel reciclado…) para conseguir los objetivos programados por los profesionales contratados según la ratio  y necesidades de la Entidad. Los distintos profesionales, que la entidad tiene contratados, realizan sus actividades para cumplir con los objetivos previstos  en cada área, taller o grupo.

Los productos artesanales que elaboran los usuarios de los talleres, sirven igualmente para la financiación de actividades del Centro, en un porcentaje no significativo:

– El taller ocupacional del Vivero está inscrito en el Registro de Productores Agrícolas con el  nº 18/135. Es el taller más representativo del Centro Ocupacional. Para conseguir los objetivos programados, los alumnos realizan tareas en dicho vivero y en ocasiones la producción de plantas existente es comercializada para financiar dicho taller. Realizan el  mantenimiento de jardineras de algunas calles de la localidad, como una forma de integración normalizada en la sociedad. Se ha participado en el programa medioambiental de la Junta de Andalucía  “Andarríos”.

– Taller de Jabón: mediante formula artesanal y utilizando aceites residuales de uso culinario se realiza jabón, que luego se prepara en rayado para lavadora, en trozos, y con la adición de ciertas esencias y otros ingredientes innovadores, se le da diferentes formas, texturas y colores para empaquetar y etiquetar como productos artesanales.

– Talleres de manualidades en el que aprovechando el “día de la madre”, “día del padre” u otros se da salida a ciertos productos realizados por los usuarios y para regalar a las familias. Hace un tiempo se inició un taller de velas decorativas, que ha tenido bastante aceptación. En los meses previos a la navidad, se decoran figuras de escayola. Se realizan nacimientos y figuras de belén en las que participan según sus posibilidades, y también en la preparación de exposición de navidad con las figuras decoradas.

– Ocio y tiempo libre: se realizan con los usuarios visitas a acontecimientos locales (exposición de belenes, exposición de cuadros, cofradías, feria del libro, etc.). Se hacen grupos de teatro, gimnasia adaptada a sus posibilidades, petanca, senderismo, visita a piscina de Fuencaliente, jornadas deportivas junto con otras asociaciones de la provincia, informática, excursiones, viajes y vacaciones programadas.

Se participa en el programa Forma Joven donde profesionales del Centro de Salud, asociaciones, Centro de la Mujer, policía municipal, etc., les imparten variados conocimientos de gran interés.

– Unidad de Apoyo Extenso: Es la unidad que atiende a los usuarios más afectados por su minusvalía y por tanto tienen más necesidades de apoyo. Esta unidad especial es atendida  por una Monitora-Educadora de base para la consecución de los objetivos propuestos, y en función de la disponibilidad de la entidad, en ocasiones tiene apoyo de otros profesionales.

 Este grupo ha realizado papel reciclado para ciertos productos y manualidades. Participan en Jornadas de Terapias Alternativas en otra localidad, especificas para su mayor grado de discapacidad. La financiación principal es por convenio de plazas gestionado a través de la empresa pública ASSDA (Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía). Los usuarios deben aportar, según normativa, una cantidad en función de la pensión que reciben.

CENTRO DE DÍA OCUPACIONAL